FAQs
Preguntas frecuentes
General
La neuromodulación no invasiva incluye técnicas como la estimulación magnética transcraneal (TMS) y la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS). Estas tecnologías aplican impulsos magnéticos o eléctricos suaves para modificar la actividad de áreas específicas del cerebro, mejorando funciones como el estado de ánimo, la atención, la memoria o el control del dolor.
TMS utiliza campos magnéticos para estimular el cerebro de forma más focal. tDCS aplica una corriente eléctrica continua de baja intensidad para modular la actividad cerebral. Ambas son seguras, indoloras y se eligen según los objetivos terapéuticos del paciente.
Indicaciones y beneficios
“Depresión resistente”
“Ansiedad crónica o generalizada”
“Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)”
“Cefaleas y migrañas”
“Deterioro cognitivo leve”
“Síntomas tras un ictus”
“Dolor crónico o fibromialgia”
Si padeces síntomas como ansiedad persistente, tristeza mantenida, dificultades de memoria, concentración o dolor crónico, la neuromodulación puede ayudarte. Solicita una valoración personalizada y nuestro equipo te orientará.
Puedes contactar con nosotros a través del email barcelona@mybrainbcn.com, teléfono 93160 00 49 whatsapp 680 31 33 39 para programar una visita informativa.
Sesiones y tratamiento
TMS: Dura entre 20 y 40 minutos. Estás sentado/a, despierto/a y puedes volver a tus actividades al acabar.
tDCS: Se colocan electrodos sobre el cuero cabelludo y se aplica corriente suave durante 20–30 minutos. Es totalmente indoloro.
En general, se recomiendan entre 20 y 30 sesiones, dependiendo del tratamiento. En muchos casos, los pacientes comienzan a notar mejoras a partir de la 3ª o 4ª sesión.
Sí. Las sesiones no afectan tus capacidades cognitivas o motrices, por lo que puedes conducir, trabajar o continuar con tus actividades con normalidad.
Los beneficios suelen mantenerse en el tiempo, aunque en algunos casos puede recomendarse una fase de mantenimiento con sesiones más espaciadas para reforzar los efectos.
Compatibilidad y efectos secundarios
Sí. Las terapias de neuromodulación pueden combinarse con:
“Tratamientos psicológicos” (terapia cognitivo-conductual, etc.)
“Tratamientos farmacológicos”
“Rehabilitación física o neuropsicológica”
Son muy leves y poco frecuentes. Los más comunes son:
Ligero picor o cosquilleo en la zona de los electrodos
Enrojecimiento pasajero de la piel
Fatiga leve tras la sesión
No se requiere medicación ni anestesia, y puedes retomar tu rutina habitual inmediatamente.
A quién va dirigido
Principalmente se aplica en adultos y personas mayores, aunque en algunos casos puede valorarse en adolescentes mayores de 16 años si hay indicación médica.
Equipo profesional
El equipo está compuesto por técnicos especialistas en neuromodulación siempre bajo la atenta supervisión del equipo médico formado por neurólogos, psiquiatras, DUI y neuropsicólogos.
Neurólogo/as
Neuropsicólogos/as
Enfermeras especializadas
Fisioterapeuta en casos con componente motor
Todos los tratamientos están supervisados clínicamente.
Primer contacto
Sí. Ofrecemos una primera visita informativa para valorar tu caso, resolver dudas y explicarte cuál sería el enfoque más adecuado.
Escríbenos para recibir un tratamiento personalizado